Las Constelaciones Sistémicas Estructurales suponen la mayor innovación en el campo sistémico. Son una evolución en el trabajo de constelaciones, creado por Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibed en su Syst Institute (Alemania) y siguen en constante desarrollo.
Actualmente han ideado más de 100 formatos (modelos de trabajo posibles de usar durante la constelación). Entre ellos: el Tetralema, el Triángulo de valores, la Constelación de un tema excluido, la Constelación acerca de un problema, la Constelación enfocada a la solución (especialmente basada en los trabajos de Steven de Shazer), la Constelación estructural del guión – entre otras.
El criterio de decidir cuál constelación conviene usar para el cliente, depende de cómo el cliente realice la pregunta y de la pregunta en sí. También se toma en cuenta que hay formas que son más vecinas al lenguaje del cliente y otras menos.
Según Matthias Varga von Kibed, la constelación es un lenguaje, no un método. Las constelaciones estructurales ayudan a cambiar la imagen problemática interna del asunto que nuestro cliente tiene para encontrar su resolución. Para este tipo de Constelaciones lo importante es el proceso durante la constelación más que el tema que se está tratando. El proceso es el que da el impulso al cambio. En todas estas formas de constelaciones estructurales se trabaja en diferentes niveles simultáneamente, es decir salen a la luz implicancias sistémicas conectadas, por ejemplo, a acontecimientos de vida, a hechos de la familia de origen y ancestral , que se resuelven también paralelamente.
Al trabajar con constelaciones estructurales aprendemos a observar la estructura y no tanto el contenido temático. Esto permite abordar una variedad inmensa de temas y cuestiones de índole personal, relacional, problemas físicos, laborales y organizacionales aun sin entrar en el tema . De esta manera, el modo de trabajo de las constelaciones estructurales permite la solución de las más variadas cuestiones.
En las raíces de SySt® se hallan el trabajo de Virginia Satir, la hipnoterapia ericksoninana, Thea Schönfelder, Ivan Boszormenyi-Nagy, y el enfoque centrado en la solución de Insoo Kim Berg y Steve de Shazeer, por nombrar solo algunos.
DIFERENCIAS O SIMILITUDES CON LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
Constelaciones Estructurales.1.- A diferencia de las Constelaciones Familiares tradicionales en donde se representan miembros de un Sistema Familiar, en las SySt se representan todas las posiciones, variables y roles dentro de un amplio rango de Sistemas: Cuerpo Humano, Organizaciones, estructura de decisiones, metas, recursos, alternativas y hasta estructuras gramaticales. De esta forma la Constelación pasa a ser una representación de una imagen interna en donde se pueden realizar cambios enfocados a la solución.
2.- Las SySt tienen más que ver con el enfoque Sistémico Constructivista de Milton Erickson, ya que pone énfasis en el acompasa miento (pacing) y la incorporación del Lenguaje del cliente.
3.- Las Constelaciones Familiares se basan en 4 principios básicos: Todos tienen derecho a pertenecer, el mayor o el primero tiene prioridad en el sistema, la nueva familia tiene preponderancia sobre la anterior, el que más contribuye tiene prioridad sobre el que menos. Estos principios también son validos en las SySt, pero los definen de la siguiente forma:
3.1.-El criterio de membrecía, que tiene que ver con el derecho a pertenecer y el momento en que ocurre, por ejemplo en una empresa es en el momento de contratación, o en un Club es el momento de aceptación.
3.2.- Crecimiento y Propagación del Sistema, que se logra reconociendo el orden de Sucesión: los miembros antiguos tienen mayor importancia que los nuevos (cronología directa) y el nuevo sistema tiene mayor importancia que el anterior (Cronologia inversa)
3.3.- Regulación de la energía: que incluye el principio de precedencia por la mayor contribución y el principio de precedencia por desempeño y talentos.
4.- Insa y Matthias explican que en las Constelaciones Estructurales muchas veces se trabaja a diferentes niveles, por ejemplo cuando se está trabajando con elementos abstractos como Recursos u Obstáculos, estos ciertamente podrían estar relacionados a un miembro de la familia y pueden hacerse explicito o implícito ( escondido) en la constelación, pero al trabajar un nivel se está trabajando de alguna forma a otros niveles, es decir con miembros del grupo familiar. También pueden darse situaciones donde deben hacerse cambios de un nivel a otro, dependiendo del caso concreto.
5.- Una particularidad importante en las Constelaciones Estructurales que se incorporan en muchas de sus constelaciones las líneas de tiempo (pasado, presente y futuro), elementos libres, espacios físicos y locaciones.
6.- Específicamente las Constelaciones Estructurales se realizan enfocadas en la Solución, incorporan “el milagro” o la situación milagrosa futura que representa la Solución al problema. Y este elemento es representado también en la constelación.
Encontrá mas artículos en nuestro Blog: