Entrevista con el Dr. Mario J. Sabán, Escritor, ensayista, investigador, profesor y estudioso de la Cábala, con el vamos a hablar de “Qué es la Cábala?”. El camino de la Cábala es un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que implica un alto crecimiento personal.
Según los cabalistas la espiritualidad es un proceso de ascenso constante, donde se busca la alegría, la tranquilidad, el amor, la confianza en uno mismo; en definitiva, en el que alcanzar la felicidad de manera natural.
La Cábala estudia cómo funciona el universo y el ser humano, qué es el mal, cuándo somos libres y cuándo estamos predeterminados. Conduce al autoconocimiento interior, un aprendizaje en el que cada uno puede, y debe, encontrar sus fortalezas (virtudes) y sus debilidades (oscuridades). Se trabajan las diez dimensiones del Árbol de la Vida para una mayor comprensión de la realidad que nos rodea y de nuestra condición como seres humanos.
La Cábala no solamente es un tipo de filosofía, de cosmología, sino que abarca gran cantidad de saberes antiguos que desarrollaron los sabios del judaísmo a través de los siglos.
El Dr. Mario J Saban es Argentino, hace 16 años que reside en Barcelona, España, es Licenciado en Derecho de la UBA, se doctoró en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, en 2008, con una tesis sobre «Rambam, el genio de Maimónides: una interpretación moderna de la Guía de los perplejos y controversias internas del judaísmo». Consiguió su segundo doctorado, en Antropología, por la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona,en 2012, con una tesis sobre «El Misterio de la Creación y el Árbol de la Vida en la mística judía: una interpretación del Maasé Bereshit».Obtuvo su tercer doctorado en Psicología (2015) en la Universidad Ramón Llull de Barcelona con su tesis sobre “El sentido existencial en la construcción del sujeto: mística judía y psicología”. Y en enero de 2016 se doctoró en Historia por la Universidad de Lleida (UdL), con su tesis doctoral sobre “Las causas y consecuencias de la ruptura en el siglo II entre el judaísmo y el cristianismo”.
Preside, desde su fundación (2007), la red Tarbut Sefarad, dedicada a la difusión de la cultura judía.
Libros publicados: En 1990 publicó su primer libro, Judíos conversos, resultado de sus investigaciones históricas sobre los orígenes judíos de las familias argentinas, que se convirtió en best-seller. Desde entonces ha publicado un total de 14 libros.
Varias de sus obras son resultado de sus año
s de estudio sobre las raíces judías del cristianismo, línea de investigación en la que se ha especializado.