Entrevista con Gabriela Milatich y  Marcelo Encalada sobre I-Ching, una maravillosa herramienta de sabiduría ancestral disponible para el autoconocimiento.

El I Ching es un libro milenario chino, concebido para arrojar luz en el mundo que se oculta tras las apariencias, actúa como guía de los misterios de nuestros inconsciente, entendiendo que las acciones y actitudes conscientes son en gran medida, resultado de motivaciones inconscientes.
El libro entiende el mundo utilizando el conocimiento del taoísmo y el confucionismo, dos sabios chinos(Lao tsé y Confucio).

La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año, lo cual muestra claramente el concepto taoísta del yin y yang.

En su aspecto cosmogónico, el I Ching describe un universo en el que la energía creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa energía primaria.
En cierto modo el I Ching considera el cambio como la única realidad existente, el ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma (principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la forma. Para el I Ching, la materia es sólo una

Este contenido está restringido para usuarios con membresía. Si ya obtuviste tu membresía y quieres ver este contenido debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña. Si aún no eres miembro solicita una membresía aquí.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios