Thomas Hübl, maestro espiritual de sabiduría intemporal y misticismo contemporáneo, en la apertura del Seminario “Los principios de la sanación” que se  desarrolló en Buenos Aires organizado por el Centro Latinoamericano de Constelaciones Familiares y Soluciones Sistémicas.

La Lic.Cintia Lorena Diaz estuvo allí participando de las actividades y nos trajo sus palabras con algunos conceptos muy interesantes sobre Comunicación Transparente: “Todo ser humano está irradiando toda la información de su vida, todo el tiempo, al espacio. Cuando estamos practicando ciertas cosas, nos hacemos más y más conscientes de este campo”.

La práctica espiritual. “Implica una competencia de mindfulness (conciencia plena o pura), de presencia, de estar enraizado en la vida, y la habilidad de estar en lo esencial en más momentos, de ser más inclusivo, incluir más perspectivas aunque se contradigan entre ellas”.

El camino espiritual. “En mi comprensión, existen dos caminos espirituales. Uno es para personas que van a una cueva, a un retiro, a las montañas del Himalaya, es un camino que tiene una forma especial de ser practicado. El otro camino es aquel del que está inmerso en la cultura y se practica de forma distinta; no solo podemos ir hacia afuera, necesitamos estar más aquí, para enfrentar y vivir nuestra vida más plenamente”.

Thomas Hübl estudió Medicina, después realizó un retiro de cuatro años y desde entonces, integrando sus conocimientos científicos y su trabajo espiritual personal se ha dedicado a la enseñanza a nivel internacional, a través de talleres y programas de entrenamiento intensivos, durante más de diez años. Su obra integra la esencia de las grandes tradiciones de sabiduría con el conocimiento científico actual y su propia experiencia personal.

Este contenido está restringido para usuarios con membresía. Si ya obtuviste tu membresía y quieres ver este contenido debes iniciar sesión con tu usuario y contraseña. Si aún no eres miembro solicita una membresía aquí.
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios