Entrevista para el programa SER en el Mundo con Patricia Sadi, de Espacio de arte orgánico” sobre Teatro Terapéutico.
El teatro terapéutico es un espacio de autoconocimiento y crecimiento personal, donde exploramos nuestros “personajes internos”, aquellos que rechazamos o desconocemos, para empezar a reconocerlos y a darles un espacio en nuestro ser. Un encuentro con nuestras emociones. Una búsqueda de nuestra integración.
El teatro como camino para el autoconocimiento y el crecimiento personal….
Escuchar lo que dice el cuerpo, reconocer a partir del movimiento sus formas de expresión. Cuales son tus apoyos… cuál es tu eje… qué te sostiene y qué es lo que sostenés…Las corazas corporales que detienen el flujo de la energía. Este experienciar deviene terapéutico… porque integra cuerpo, emoción y lenguaje…porque construye nuevas miradas, nuevos roles, nuevos lazos, nuevos encuentros….
Y lo terapéutico es una apertura a lo sagrado … sagrado como saturado de ser… como un momento donde uno está plenamente presente… y en esta presencia está la transformación…
Patricia está formada en lo teatral con Lito Cruz y Augusto Fernández, Expresión Corporal y Danza: Estudio Noemí Coello, Gimnasia rítmico expresiva, sistema Milderman, Gimnasia molecular, Tai chi chuan, Yoga, Bioenergética, Psicodrama.
Formación en Terapia Gestáltica: Asociación de Psicología Gestáltica de San Isidro.
Seminario de Movimiento Auténtico: Profesora Bettina Wasserman
Desde 1995 participo en el Programa SAT para Educadores, programa terapéutico liderado por el Psiquiatra chileno Dr. Claudio Naranjo, dirigido fundamentalmente a educadores, como coordinadora de Teatro Terapéutico.
Docente de la materia Práctica teatral en la Asociación de Psicología Gestáltica de San Isidro.
Dicta clases de teatro en numerosas instituciones civiles y educativas. Talleres de teatro terapéutico en Tucumán y Chile.